Montevideo
–
Tacuarembó
Mesa de Desarrollo Rural de Montevideo - Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)
Organismo responsable
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)
Descripción:
Ámbito de diálogo entre las organizaciones sociales del medio rural, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y otras instituciones públicas, esenciales para la articulación público-privada en relación a las políticas de desarrollo rural.
Quienes pueden participar:
Cualquier organización de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica
Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
Organismos Públicos
Información de contacto
- Dirección: Garzón 456
- Teléfono: 23059180
- Correo electrónico:
Información adicional
-
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
- Referencia Normativa: Ley Número: 18126
-
Nivel de gobierno de la institución que coordina el ambito:
Nacional
-
Coordinador del Área:
Dirección de Descentralización y Coordinación de Políticas con Base Departamental - Dirección General de Secretaria- Dirección General de Desarrollo Rural
-
Promotor del ámbito:
Poder EjecutivoOrganismo Internacional/Cooperación Internacional
-
Otro Promotor:
Poder Ejecutivo – Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca -MGAP - Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
-
Tipo:
Mesa (de Diálogo, de trabajo, de desarrollo, entre otras)
-
Objetivos generales:
InformarAsesorarProponerCo-gestionar/Gestión asociadaControlarEvaluar
-
Objetivo:
Promover un mayor involucramiento y participación de las organizaciones sociales del medio rural en la instrumentación de las políticas del sector, detectando las demandas e inquietudes de los productores rurales del departamento y canalizando los distint
-
Alcance territorial:
Sub – departamental (involucra a varias zonas de un departamento)Límites departamentales con San José y Canelones
-
Momento del ciclo de la Política en que interviene:
Identificación y definición del problemaDiscusión y formulación de la política públicaImplementación
- Frecuencia establecida por Ley: Mensual
-
Regularidad efectiva:
Mensual
-
Quién puede convocar:
Organizaciones de la sociedad civilLas organizaciones que integran la Mesa de Desarrollo de Montevideo: Sociedad de Fomento y Defensa Agraria de Paso de la Arena, Granelera Ecológica Cooperativa, Asociación de Fruticultores de Producción Integrada, Cooperativa de Floricultores, Red de Agr
-
Medios de convocatoria:
Correo electrónicoAnuncio en portal webWhatsappTeléfono o celular
-
Modalidad de las instancias:
Presenciales
-
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Organizaciones de productores del departamento y organismos públicos. Instituciones públicas: Intendencia, INIA, Instituto Nacional de Colonización, Municipios, Junta Departamental.
-
Quienes proponen los temas:
Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorialOrganismos Públicos
-
Método:
Por votación
-
Carácter vinculante:
Si
-
Cómo se expresan y transmiten resultados:
Actas/RegistrosReuniones presenciales
-
La documentación que registra el proceso, es de acceso público:
Otro
-
Tipo de presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
-
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno DepartamentalGobierno NacionalCooperación InternacionalOrganización de la Sociedad CivilGobierno DepartamentalGobierno NacionalOrganización de la Sociedad CivilSector PrivadoGobierno NacionalOrganización de la Sociedad CivilGobierno NacionalCooperación InternacionalOrganización de la Sociedad Civil
-
Tiene etapas:
No
Temas a tratar
Próxima actividad
No se ha encontrado una pŕoxima instancia.