Montevideo
–
Canelones
Montevideo Lab (MvdLAb) - Intendencia de Montevideo
Organismo responsable
Intendencia de Montevideo
Descripción:
MVDLAB es promovido como una política de innovación pública, un espacio articulador con las nuevas formas de organización ciudadana y de colectivos autorganizados que mediante procesos informales de practica ciudadana modifican de forma resiliente y adaptativa los espacios que habitamos. Se trabaja en forma colaborativa en procesos participativos y se desarrollan procesos críticos sobre las ciudades actuales.
Quienes pueden participar:
Cualquier persona
Información de contacto
- Dirección: Juan Carlos Gomez 1362
- Teléfono: 1950 9225 y 9226
- Correo electrónico:
Información adicional
-
Tiempo de funcionamiento:
1 a 3 Años
-
Referencia Normativa:
Resolución Número: Resolución 3167/16 13/07/16
-
Nivel de gobierno de la institución que coordina el ambito:
Departamental
-
Coordinador del Área:
Departamento Desarrollo Sostenible e Inteligente
-
Promotor del ámbito:
Gobierno Departamental
-
Otro Promotor:
Intendencia de Montevideo, departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente
-
Objetivos generales:
Asesorar
-
Objetivo:
Promover la innovación ciudadana tendiendo puentes entre la institucionalidad y la ciudadanía, generando confianza y estrechando lazos entre la gestión y los montevideanos.Se proponen con una perspectiva de Inclusión social nuevas formas de desarrollo y tecnologías para personas poco motivadas por espacios tradicionalesPropiciar formas y un estilo de participación que favorezca la colaboraciónAcortar la distancia entre los ciudadanos y el gobierno de Montevideo posibilitando la implicancia participativa en las políticas públicas de la ciudadSe proponen con una perspectiva de Inclusión social nuevas formas de desarrollo y tecnologías para personas poco motivadas por espacios tradicionalesPromover Debates Ciudadanos como ejercicios de apertura gubernamental que permitan habilitar nuevos espacios de diálogo entre los ciudadanos y el gobiernoIncentivar soluciones creativas a asuntos urbanos complejos, procurando mejorar y hacer más eficientes las maneras distintas de hacer ciudad.
-
Alcance territorial:
Departamental
-
Momento del ciclo de la Política en que interviene:
Discusión y formulación de la política pública
-
Regularidad efectiva:
A pedido de los interesados
-
Quién puede convocar:
Organizaciones de la sociedad civil
-
Medios de convocatoria:
Correo electrónicoAnuncio en portal webTwitter/InstagramFacebookTeléfono o celularRadio
-
Modalidad de las instancias:
Combina presenciales y virtuales
-
Quienes proponen los temas:
Organizaciones de la sociedad civil con conocimientos técnicos/especializadas en la temáticaOrganizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorialOrganismos Públicos
-
Método:
El ámbito no tiene capacidad de decisión
-
Carácter vinculante:
No
-
Cómo se expresan y transmiten resultados:
Actas/RegistrosInforme/reporteReuniones presenciales
-
La documentación que registra el proceso, es de acceso público:
Si
-
Tipo de presupuesto asignado:
Propio
-
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno DepartamentalCooperación InternacionalGobierno DepartamentalGobierno DepartamentalGobierno Departamental
-
Tiene etapas:
No
Temas a tratar
Próxima actividad
No se ha encontrado una pŕoxima instancia.