Cerro Largo
–
Canelones
Red de Personas Mayores (REDAM) de Cerro Largo
Organismo responsable
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
Descripción:
La Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores (REDAM) es la unión de organizaciones de todo el país, con características heterogéneas (agrupaciones de mayores, clubes de abuelos, asociaciones de jubilados y pensionistas, Uni-3, hogares de ancianos, organizaciones de mujeres, entre varias otras) enfocadas a las personas mayores. Para facilitar el proceso de intercambio están organizadas en red.
Quienes pueden participar:
Personas mayores de 18 años
Cualquier organización de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica
Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
Academia
Información de contacto
- Dirección: Remigio Castellanos 778
- Teléfono: 2500 0302 interno 1170
- Correo electrónico:
Información adicional
-
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
-
Referencia Normativa:
Otra referencia: Por inciativa de la sociedad civil de formar un ámbito de participación entre el Estado y sociedad civil que contemplara los derechos de las personas mayores
-
Nivel de gobierno de la institución que coordina el ambito:
Nacional
-
Coordinador del Área:
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) - Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores)
-
Promotor del ámbito:
Organización de la Sociedad Civil
-
Otro Promotor:
ONAJPU, Asociaciones de Jubilados y Pensionistas, UNI3, AUDAS, AUDAAG, CICAM, CAAM, Clubes de Personas Mayores, Unión de Mujeres Trabajando (UMU), Maestros Jubilados, Jubilados ANCAP
-
Objetivos generales:
InformarAsesorarProponerControlarEvaluar
-
Objetivo:
Democratización de información llevada a cabo a nivel nacional y regional en políticas sobre envejecimiento y vejezPromoción de los derechos de las personas mayoresFortalecimiento de redes de personas mayoresIntercambiar sobre prioridades y demandas de los propios colectivos de personas mayores
-
Alcance territorial:
Nacional
-
Momento del ciclo de la Política en que interviene:
Identificación y definición del problemaDiscusión y formulación de la política públicaMonitoreo de la ejecución/implementaciónEvaluación de los resultados
- Frecuencia establecida por Ley: Quincenal
-
Regularidad efectiva:
Quincenal
-
Quién puede convocar:
Organismo PúblicoConvoca Inmayores
-
Medios de convocatoria:
Correo electrónicoWhatsappTeléfono o celular
-
Modalidad de las instancias:
Presenciales
-
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Las personas que participan deben pertenecer a alguna organización de la sociedad civil que represente a personas mayores, y en lo posible que sean mayores de 65 años. No es necesario que tengan personería jurídica. Al mismo tiempo, pueden participar instituciones del Estado más allá de Inmayores (MIDES).
-
Quienes proponen los temas:
Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorialOrganismos Públicos
-
Método:
Por votación
-
Carácter vinculante:
No
-
Cómo se expresan y transmiten resultados:
Actas/RegistrosInforme/reporteBoletín/página WebReuniones presenciales
-
La documentación que registra el proceso, es de acceso público:
No
-
Tipo de presupuesto asignado:
No cuenta con presupuesto
-
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno NacionalGobierno NacionalOrganización de la Sociedad CivilGobierno NacionalOrganización de la Sociedad CivilGobierno Nacional
-
Tiene etapas:
No
Temas a tratar
Próxima actividad
No se ha encontrado una pŕoxima instancia.