San José de Mayo
–
San José
Comité Departamental Plan CAIF. San José de Mayo-San José.
Organismo responsable
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU)
Descripción:
Es un espacio interinstitucional en el que participan representantes de los centros CAIF del departamento, representantes de INAU, MIDES, MSP, ASSE, ANEP, Intendencia Departamental con los objetivos de coordinar, articular y resolver cuestiones relacionadas a la gestión de los centros CAIF a nivel departamental.
Quienes pueden participar:
Organizaciones de la sociedad civil registradas/habilitadas por una dependencia pública
Organismos Públicos

Información de contacto
- Dirección: Colón 367
- Teléfono: 4343 0641
- Correo electrónico:
Información adicional
-
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
-
Referencia Normativa:
Ley Número:
16736
Programa/organismo internacional o de cooperación: Documento de Proyecto URU/06/020. Desarrollo del Plan CAIF 2019Hay normativa variada sobre la institucionalización del Comité Nacional en particular así como del Plan Caif en general.
-
Nivel de gobierno de la institución que coordina el ambito:
Nacional
-
Coordinador del Área:
Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia
-
Promotor del ámbito:
Poder EjecutivoServicios DescentralizadosOrganismo Internacional/Cooperación Internacional
-
Otro Promotor:
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social - MTSS. Presidencia de la República. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay - INAU (ex INAME). Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas - PNUD. UNICEF
-
Tipo:
Comisión/Subcomisión/Comité Asesor
-
Objetivos generales:
InformarAsesorarProponerEvaluar
-
Objetivo:
Dar cumplimiento a los objetivos y lineamientos del Plan CAIF dentro de sus competencias.Definir su agenda anual y suscribir actas de cada reunión con los temas tratados y los acuerdos arribados.Coordinar las acciones con los organismos participantes.Recibir lineamientos polítricos, estrategias, programas y proyectos propuestos y elevar sus sus comentarios y sugerencias.Coordinar con la Comisión de trabajo Plan CAIF de la Secretaría de Primera Infanica de INAU sobre la demanda de creación de nuevos centros a nivel local, evaluando la conveniencia.Impulsar la formulación y ejecución de proyectos locales o departamentales específicos y las gestiones para obtener los recursos que permitan financiarlos.Responder a las solicitudes y consultas realizadas por la Secretaría de Primera Infancia del INAU.
-
Alcance territorial:
Departamental
-
Momento del ciclo de la Política en que interviene:
Identificación y definición del problemaDiscusión y formulación de la política públicaDecisiónMonitoreo de la ejecución/implementaciónEvaluación de los resultados
- Frecuencia establecida por Ley: Trimestral
-
Regularidad efectiva:
Semestral
-
Quién puede convocar:
Organismo PúblicoSerá convocado por el Director Departamental de INAU en coordinación con el delegado departamental de las organizaciones que gestionan los CAIF
-
Medios de convocatoria:
Correo electrónicoRadioTeléfono o celular
-
Modalidad de las instancias:
Presenciales
-
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
Participan los delegados de las organizaciones departamentales que gestionan CAIF y los representantes de los organismos públicos que son parte del Plan: INAU, MEC, MSP, ASSE, MIDES (INDA, UCC y Sistema Nacional de Cuidados), Intendencia Departamental y ANEP.
-
Quienes proponen los temas:
Organizaciones de la sociedad civil registradas/habilitadas por una dependencia públicaOrganismos Públicos
-
Método:
Por consenso
-
Carácter vinculante:
Si
-
Cómo se expresan y transmiten resultados:
Actas/Registros
-
La documentación que registra el proceso, es de acceso público:
Si
-
Tipo de presupuesto asignado:
Acceso a fondos específicos para el desarrollo de actividades
-
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno NacionalGobierno NacionalGobierno DepartamentalOrganización de la Sociedad CivilGobierno NacionalGobierno DepartamentalOrganización de la Sociedad CivilGobierno Nacional
-
Tiene etapas:
No
Temas a tratar
Próxima actividad
No se ha encontrado una pŕoxima instancia.