Montevideo
–
Montevideo
Red Nacional de educación ambiental para el desarrollo humano sustentable (RENEA) - Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
Organismo responsable
Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
Descripción:
La ReNEA es un espacio institucional de encuentro, programación y actuación coordinada de todas las instituciones y organizaciones que desarrollan actividades de Educación Ambiental, a fin de promover las en todos los ámbitos formales y no formales, entendiendo a la EA como una herramienta que permite procesos de construcción de ciudadanía ambiental
Quienes pueden participar:
Cualquier organización de la sociedad civil
Organizaciones con conocimientos técnicos/especializadas en la temática
Organizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorial
Organismos Públicos
Academia
Sector Privado

Información de contacto
- Dirección: Reconquista 535- 6to Piso
- Teléfono: 29150103/int 1603
- Correo electrónico:
Información adicional
-
Tiempo de funcionamiento:
5 o más años
-
Referencia Normativa:
Otra referencia: ACTA DE ACUERDO INTERINSTITUCIONAL PARA LA CREACIÓN DE LA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE, Escribanía de Gobierno, Serie A, números 19087 a 19092
-
Nivel de gobierno de la institución que coordina el ambito:
Nacional
-
Coordinador del Área:
Área de Educación Ambiental -Dirección Nacional de Educación
-
Promotor del ámbito:
Poder EjecutivoEntes AutónomosOrganización de la Sociedad Civil
-
Otro Promotor:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA(MEC); MINISTERIO DE VIVIENDA , ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE (MVOTMA); ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA(ANEP); UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA(UDELAR)
-
Tipo:
Audiencia Pública
-
Objetivos generales:
InformarAsesorarProponerCo-gestionar/Gestión asociadaControlarEvaluar
-
Objetivo:
Definir formas de seguimiento, control y evaluación de proyectos
Formular programas de formación permanente y de elaboración de materiales
Formular y contribuir a la formulación de proyectos de formación y capacitación permanente de agentes multiplicadores, así como promover la elaboración de materiales informativos (vídeos, folletos, publicaciones, etc.), como instrumentos de apoyo a los programas y acciones educativas
Establecer lineamientos y estrategias de coordinación y cooperación
Crear un sistema de información pública
Impulsar la creación de un Fondo de financiamiento de proyectos
Aportar nuevos conocimientos a la EA.
-
Alcance territorial:
Nacional
-
Momento del ciclo de la Política en que interviene:
Identificación y definición del problemaDiscusión y formulación de la política públicaDecisiónImplementaciónMonitoreo de la ejecución/implementaciónEvaluación de los resultados
-
Frecuencia establecida por Ley:
A pedido de los interesados
Mensual: Grupo Coordinador técnico Académico Anual: Asamblea General Anual Bianual: Encuentros: Encuentros Nacionales de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable A demanda: Plenarias ampliadas (Asambleas general extraordinaria), Grupos d
-
Regularidad efectiva:
A pedido de los interesadosMensual: Grupo Coordinador técnico Académico Anual: Asamblea General Anual Bianual: Encuentros: Encuentros Nacionales de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable A demanda: Plenarias ampliadas (Asambleas general extraordinaria), Grupos d
-
Quién puede convocar:
Organizaciones de la sociedad civilOrganismo Público-Cualquier integrante
-
Medios de convocatoria:
Anuncio en portal webCorreo electrónico
-
Modalidad de las instancias:
Presenciales
-
Características de quienes pueden participar en el ámbito:
En el Grupo Coordinador técnico Académico participa: un representante designado (titular y/o alterno) por: el MEC, el MVOTMA, la UdelaR, el CODICEN, las asociaciones de instituciones de educación privada en sus diferentes niveles, las OSC de la RENEA, el PIT - CNT, el Congreso de Intendentes o las Intendencias Municipales y otros Ministerios socios. Asamblea General Anual participan: delgados de cada institución y organización miembro de la ReNEA Plenarias ampliadas, Grupos de trabajo,
-
Quienes proponen los temas:
Organizaciones de la sociedad civil con conocimientos técnicos/especializadas en la temáticaOrganizaciones de la sociedad civil con presencia/trabajo territorialOrganizaciones de la sociedad civil registradas/habilitadas por una dependencia públicaPersonas en carácter individualOrganismos PúblicosSector PrivadoTodos los miembros de la ReNEA y los actores locales que lleven adelante practicas de Educación ambiental, identificados y reconocidos por su trayectoria
-
Método:
Por consenso
-
Carácter vinculante:
Si
-
Cómo se expresan y transmiten resultados:
Actas/RegistrosBoletín/página Web
-
La documentación que registra el proceso, es de acceso público:
Si
-
Espacio de consulta de documentos:
sitio web de la ReNEA: www.reduambiental.edu.uy
-
Tipo de presupuesto asignado:
No cuenta con presupuestoLa ReNEA no cuenta con presupuesto propio ni fondos específicos, pero el MEC, en carácter de punto focal, es la principal fuente financiadora, y en menor medida y para casos puntuales las demás instituciones y organizaciones miembro de la red.
-
Quién aporta qué recursos:
Recursos Humanos: Gobierno NacionalGobierno DepartamentalGobierno MunicipalOrganización de la Sociedad CivilGobierno NacionalGobierno DepartamentalGobierno NacionalGobierno NacionalGobierno Departamental
-
Tiene etapas:
Si
Temas a tratar
Próxima actividad
No se ha encontrado una pŕoxima instancia.